Meu carrinho

Sacar adelante un negocio es difícil y hacer que crezca aún más, por lo que compaginar ambas tareas es algo que a la mayoría de empresarios y profesionales gestorias.info les resulta imposible, sobre todo cuando deben hacerse cargo de numerosos trámites y gestiones necesarios para que la empresa cumpla con la legalidad.

Como solución a este problema aparecen las gestorías de empresas con el objetivo de encargarse de todas las gestiones para que el empresario pueda dedicarse totalmente a su empresa. ¡Vamos a conocer todo sobre las gestorías y su actividad!

¿QUÉ ES UNA GESTORÍA?
Una gestoría es una empresa que ofrece servicios de gestión de administración a autónomos y empresas que precisan de su trabajo para externalizar y elaborar determinados servicios administrativos, aunque en ocasiones pueden ofrecer un servicio integral cubriendo servicios burocráticos y fiscales.

Por lo tanto, las gestorías se responsabilizan de toda la documentación necesaria para poner en marcha un negocio y su funcionamiento. Todas las gestorías pertenecen al ámbito de la empresa privada, sirviendo de enlace administrativo entre la Administración pública y la sociedad. Están dirigidas por, al menos, un gestor administrativo acreditado por un colegio profesional.

En este sentido, una ventaja de contratar servicios de gestorías para tu empresa es el cambio de la gestión tradicional por la online. Y es que, antes se visitaba a los gestores una vez cada tres meses para entregar las facturas, pero hoy en día con el avance de las comunicaciones, se ha conseguido estrechar la relación entre las empresas y las gestorías.

Como resultado se obtiene una relación mucho más fluida, directa y cercana gracias a la gran oferta de servicios online, lo que deriva en una consecución de soluciones más eficientes y un abaratamiento de los costes de las gestorías de empresas.

DIFERENCIAS ENTRE GESTORÍA Y ASESORÍA
Como apuntábamos antes, en los últimos años se ha podido observar cómo las gestorías han dejado de ofrecer únicamente servicios de gestión administrativa y han optado por ampliar su oferta de servicios con materias en asesoría fiscal, laboral y contable. El objetivo es cubrir las necesidades de empresas y autónomos, aunque es cierto que esto dificulta a los profesionales identificar cuándo acudir a una gestoría o a una asesoría.

Sin embargo, los términos gestoría y asesoría se refieren a cosas distintas, aunque pueden ser complementarias. La principal diferencia está en el campo de actuación de cada especialización:

La asesoría de empresas pone el foco exclusivamente en asesoramiento fiscal, contable y laboral. El asesor se limita a aconsejar sobre los procesos que debe seguir su cliente y resulta fundamental sobre todo cuando un profesional nomer sabe cómo actuar ante determinadas situaciones legales.
La gestoría de empresas recoge unas funciones más amplias relacionadas con el funcionamiento de la empresa. El gestor nomer solo aconseja, sino que también tiene que saber qué es lo que más le conviene a su cliente y cómo tramitarlo y gestionarlo.
Por otro lado, a nivel administrativo, el trabajo que realiza un gestor está más regulado que el de un asesor porque para ser gestor es necesario tener un título universitario en Derecho, Empresariales, Administración y Dirección de Empresas o Económicas. También tiene que estar dado de alta en el Colegio de Gestores Administrativos de cada provincia de España.

Si estás interesado en comenzar a gestionar una empresa, la Escuela de Negocios de la UEMC dispone de una gran oferta formativa online en el área de Asesoría de Empresas para que puedas aprender a administrar empresas en el área laboral, fiscal y contable.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *